El martes 5 de noviembre de 2024 y en el marco del Taller Regional de Entrenamiento en Química Verde se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional
Se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Red Universitaria de Innovación (RUI) y Grupo GEA
El martes 5 de noviembre de 2024 y en el marco del Taller Regional de Entrenamiento en Química Verde se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional
Cámara de Comercio de La Libertad y Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú firman convenio de cooperación
Grupo GEA, La Cámara de Comercio de la Libertad y La Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú unidos para el proyecto de economía circular y negocios verdes.
EMPRESAS DE LA REGIÓN LA LIBERTAD PODRÁN IMPLEMENTAR MODELOS DE NEGOCIOS VERDES
En alianza con la Cámara de Comercio de La Libertad se ejecutarán dos proyectos liderados por Grupo Gea y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú
XXXIX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
XXXIX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Feria de Tecnologías Limpias
Lanzamiento del Proyecto “Química Verde: Un puente hacia la Economía Circular”
La química verde es un puente de la economía circular en las empresas, dado que a partir de la aplicación de los principios se desarrollan soluciones innovadoras a nivel de procesos y tecnología que además contribuye con la mejora del producto (calidad) y ello reditúa en competitividad y rentabilidad para las empresas.
Empresas peruanas reciben destacado reconocimiento y el primer Sello de Economía Circular del Perú
26 empresas recibieron un loable reconocimiento otorgado por la UE Perú por su compromiso en la gestión y medición de sus huellas ambientales y reforzar su compromiso con la economía circular. Asimismo, obtuvieron el distintivo “Economía Circular – Empresa®”, primer sello en su género en el Perú otorgado por Grupo GEA únicamente a las empresas que transitan hacia modelos de negocios circulares. Se llevo a cabo el evento desayuno empresarial de reconocimiento a las 26 empresas que lograron realizar con éxito la medición de su huella hídrica y huella de carbono. Asimismo, las empresas obtuvieron el sello “Economía Circular – Empresa®» distintivo entregado por Grupo GEA únicamente a las empresas que transitan hacia un modelo de negocio circular. El evento contó con la participación del Sr. Embajador Gaspar Frontini, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en el Perú; quien comentó que “Las empresas desempeñan y deben desempeñar un papel clave en la construcción de una economía y una sociedad sostenible. Estas son cada vez más conscientes de su rol para asegurar un desarrollo sostenible, pero también más conscientes de la rentabilidad de hacer negocios verdes”. “Las empresas desempeñan y deben desempeñar un papel clave en la construcción de una economía y una sociedad sostenible. Estas son cada vez más conscientes de su rol para asegurar un desarrollo sostenible, pero también más conscientes de la rentabilidad de hacer negocios verdes”. Embajador Gaspar Frontini Jefe de la Delegación de la Unión Europea en el Perú A su vez, participaron en la mesa de honor, el Ing. Jesús Salazar Nishi, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, el Lic. Oscar Sarmiento Espinoza, Gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de independencia, el Ing. Luis Alberto Guillén Vidal, Director General de Asuntos Ambientales de la Industria del Ministerio de la Producción del Perú, el Arq. Gilberto Romero, Presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres; y el Ing. Marcos Alegre Chang, Presidente de Grupo GEA. El reconocimiento y sello “Economía Circular – Empresa®” fue entregado por representantes de la Unión Europea Perú, Predes, Grupo GEA, Periferia y la Municipalidad de Independencia en la Sociedad Nacional de Industrias, donde se llevó a cabo la ceremonia. Cabe mencionar que la medición de las huellas ambientales es el resultado del asesoramiento técnico liderado por el Grupo GEA, y brindado a las empresas dentro del marco del Proyecto “Independencia, ciudad sostenible y resiliente: Aplicando la economía circular con participación ciudadana” (Proyecto Independencia Sostenible).El sello ‘Economía Circular – Empresa®’ busca impulsar las mejoras en el agua, en la gestión de residuos, en energía y en eficiencia de recursos y producción más limpia. Y el primer paso es medir la huella de carbono y huella hídrica, para después avanzar en el plan hacia la neutralidad del carbono y un esquema de inversión local integrado y orgánico”, manifestó el Ing. Marcos Alegre, Presidente de Grupo GEA, miembro del Consorcio del Proyecto. Las empresas que recibieron el distintivo son: Alternativas Proteicas del Pacífico, AmfaVitrum, Mubaplast, Cajas Ecológicas, Comercializadora S&E Perú, Construredes SAC, Coesac – Contómetros Especiales SAC, Dalka SAC (Rotoplas), ETNA, FILASUR S.A., IFF Perú, Fundición Ferrosa, Grupo Pana, Industrias Nettalco S.A, Universal Colors, Koplast, PA PERU, Pamolsa Oficial, Pesquera Diamante, Praxis Ecology, Prodac Bekaert, Reactivos Nacionales S.A., Tecnofil S.A., Texcope, Calidda y Megaplaza. Como siguiente paso las empresas se comprometieron a realizar la compensación de las huellas ambientales con inversión social y valor compartido en el Cinturón Verde del Distrito de Independencia.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»19px»][vc_column_text]El evento forma parte de los esfuerzos desplegados por la UE para impulsar la economía circular en el Perú, y precede a la realización del V Foro Internacional de Economía Circular que se llevará a cabo del 13 al 15 de setiembre del 2022.
Clausura del Programa Regional de Formación en Eco-innovación
El Programa Regional de Formación en Eco-innovación reunió a más de 40 especialistas de diversas disciplinas provenientes de América Latina y El Caribe, y quiénes presentaron su caso de éxito en la sesión de clausura.
Cálidda Gas Natural: Medición de huella hídrica y de carbono a contratistas
Cálidda, en línea con su política de sostenibilidad y pilar Acción por el Clima, buscó contribuir con la medición de la huella de carbono y huella hídrica de sus contratistas:
Conoce más del Programa Regional de Formación en Eco-innovación
Programa Regional de Formación en Eco-innovación, reune a especialistas procedentes de 13 países de América Latina y El Caribe (ALC). La Eco-innovación, es un nuevo modelo de negocio, creado en base al contexto global y a la necesidad de implementar modelos de negocio, que incorporen la sostenibilidad en cada actividad de su ciclo de vida, y en coordinación con sus socios, a lo largo de la cadena de valor, dando lugar a un servicio/producto renovado o a nuevas soluciones, que conducen a un mejor rendimiento y competitividad empresarial. El Programa En esta primera edición, el Programa Regional de Formación en Eco-innovación cuenta con la participación de 45 profesionales pertenecientes a 13 países de América Latina y El Caribe, previa selección, encargados de aplicar la eco-innovación en sus organizaciones con la orientación de 3 facilitadores principales: Ing. Gloria Restrepo, Ing. Maricé Salvador e Ing. Marcos Alegre. El Programa es financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ejecutado por Grupo GEA, y se viene realizando cada miércoles desde el pasado 27 de abril del 2022, con los objetivos de aumentar el conocimiento sobre el enfoque y aplicación de la eco-innovación a nivel de las PYME; promover el aprendizaje colectivo, intercambio de experiencias y diseño creativo en eco-innovación; facilitar la identificación de oportunidades de proyectos empresariales de eco-innovación y aportar a la diseminación de casos de éxito o iniciativas prometedoras en PYMEs. Los participantes ya han empezado a trabajar en equipos de trabajo a través de una metodología teórico-práctico, aplicando herramientas como el Pensamiento de Ciclo de Vida y la herramienta PESTEL. Información Adicional A continuación, compartimos publicaciones y plataformas compartidas durante las sesiones del Programa, que serán enriquecedores para todos los usuarios: – Libro Negocios Circulares (2020) – Plataforma Industria Verde – Sitio web oficial de la herramienta «Asistente I-GO« – Plataforma The Green Forum