El IPCC, representa a 195 gobiernos, es un organismo intergubernamental de la ONU responsable de proporcionar a los formuladores de políticas evaluaciones científicas sobre los riesgos y las implicaciones del cambio climático. Sus informes son evaluaciones revisadas por pares entre cientos de científicos y expertos en clima, que han puesto en alerta al mundo, con los siguientes puntos:
¡Pinturas libres de plomo en La Unificada! #MicroacciónVerde
El proyecto Pinturas Libres de Plomo de Grupo GEA y CER, se sumó a la ejecución de microacciones verdes en La Unificada, en marco del Proyecto Independencia Sostenible.
Implementación de atrapanieblas en las Lomas del Paraíso, para la conservación
Proyecto de conservación, financiado por Cálidda, y ejecutado por Grupo GEA en alianza con la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas del Paraíso.
¡Únete al Desafío de Sostenibilidad! Conoce más de la convocatoria y aplica
Lanzamos el #DesafíodeSostenibilidad como una oportunidad de innovación que busca financiar soluciones tecnológicas que permitan la obtención de productos con valor agregado a partir de residuos de fibras textiles (celulósicas y/o sintéticas) y aguas residuales.
Estudio: Uso de plaguicidas extremadamente peligrosos
La relevancia del estudio radica en las intoxicaciones ocasionadas por plaguicidas.
¡Conoce las actividades en la semana de pinturas libres de plomo!
Por noveno año consecutivo se celebró la Semana Internacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo del 24 al 30 de octubre de 2021. Iniciativa liderada por la Alianza Mundial para Eliminar el Plomo en las Pinturas conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) y la Organización Mundial para la Salud (OMS). El objetivo principal de esta alianza es prevenir y minimizar la exposición de los niños y trabajadores al plomo en pinturas a través de la eliminación del producto en la fabricación, importación y comercialización de pinturas con plomo. El plomo en las pinturas es resultado de la contaminación intencional durante el proceso de producción. La pintura usada en casas, colegios e instalaciones recreativas son una fuente de exposición importante para los niños, pues a medida que la pintura envejece se comienza a descomponer, fragmentándose en escamas y polvo que contaminan el ambiente. Las escamas y polvo de pintura son fácilmente ingeridos por los niños pequeños que normalmente juegan en el suelo y frecuentemente se llevan las manos a la boca. En la actualidad, existen alternativas seguras a estos aditivos de plomo y varias empresas a nivelmundial han comenzado a usar estas alternativas en forma voluntaria para eliminar el plomo en las pinturas. Sin embargo, la mejor forma de proteger a la población es establecer regulaciones que prohíban o restrinjan las pinturas con plomo. Es por ello que a nivel de la Comunidad Andina, el proyecto es ejecutado paralelamente por los Centros Nacionales de Producción más Limpia de Ecuador y Perú. Los centros son los socios implementadores del proyecto, trabajando en coordinación estrecha con la ONU Medio Ambiente (ONU Ambiente). Mira las grabaciones aquí: Descarga las presentaciones: Logros a Nivel Global – UNEP Logros del Proyecto en Colombia – Natalia Echevarria Logros del Proyecto en Perú – Grupo GEA Logros del Proyecto en Ecuador – CEER Descarga las presentaciones: Gestión Integral de Sustancias Químicas – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador Avances Regulatorios del Plomo en Pinturas – Ministerio del Ambiente de Colombia Normatividad Peruana – DIGESA, Ministerio del Ambiente de Perú
Lanzamiento del Proyecto Independencia Sostenible
Lanzamiento del proyecto “Independencia Sostenible: desarrollo local con economía circular”.
Experiencias de forestación para la reducción del riesgo de desastres
Esta actividad se realizó dentro del marco de los proyectos Independencia Sostenible, financiado por la Unión Europea.
GRUPO GEA OBTIENE SU PRIMERA ESTRELLA EN LA PLATAFORMA «HUELLA DE CARBONO»
El Ministerio del Ambiente otorgó a Grupo Gea, su primera estrella en la Plataforma «Huella de Carbono Perú».
Parque Forestal Boca de Sapo reconocido en “Premio Arquitectura para el Desarrollo”
Boca de Sapo, obtuvo el tercer lugar en el Concurso “Arquitectura para el Desarrollo CAP-RL 2021”.