Más Proyectos

Contáctanos








    Acepto la términos y condiciones

    Si necesitas contactarnos rápidamente, te dejamos nuestro de teléfono y correo. 

    (51) 905 433 148

    L. a V. de 9 am a 6 pm

    grupogea@grupogea.org.pe

    Correo electrónico

    Proyecto Grupo GEA

    Parques Eco- Industriales en Perú

    A través del Programa Global de Parques Eco-Industriales (GEIPP, siglas en inglés) y con el soporte de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industiral (ONUDI) se busca ampliar el conocimiento sobre la Eficiencia de Recursos y Producción Ambiental (RECP, siglas en inglés) al nivel de los parques ecoindustriales buscando integrar el soporte en las escalas empresariales y de parques y abordar cuestiones políticas críticas.

    Los principales beneficios para los Parques Eco-Industriales incluyen la reducción de la huella ambiental de un parque industrial; promover el aumento de la eficiencia; permitir la cohesión de la comunidad; proporcionar unmejor acceso a la financiación y el apoyo técnico; y mejorar la competitividad de las empresas. Las buenas prácticas internacionales de la industria demuestran una amplia gama de beneficios económicos, ambientales y sociales de los Parques Eco-Industriales (PEIs).

    Objetivos

    Buscamos demostrar la viabilidad y los beneficios de los enfoques del Parque Eco-Industrial para ampliar la productividad de los recursos e incrementar el desempeño ambiental, social y economico en las empresas y contribuir así al desarrollo industrial inclusivo y sostenible en las economías en desarrollo y en transición participantes.

    Objetivos

    Buscamos demostrar la viabilidad y los beneficios de los enfoques del Parque Eco-Industrial para ampliar la productividad de los recursos e incrementar el desempeño ambiental, social y economico en las empresas y contribuir así al desarrollo industrial inclusivo y sostenible en las economías en desarrollo y en transición participantes.

    Cliente / Cooperante

    • Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO): Persona Responsable| Cargo
    • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI): Persona Responsable | Cargo

    Componentes

    • Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO): Persona Responsable| Cargo
    • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI): Persona Responsable | Cargo

    Nota adicional

    El proyecto GEIPP para el fortalecimiento y sensibilización para el desarrollo de políticas es ejecutado por el Consorcio Universidad de Ciencias y Artes del Noreste de Suiza (FHNW), APREN y Grupo GEA, siendo este último el socio implementador nacional. El componente de capacitación y sensibilización sobre PEI es ejecutado por el Consorcio SOFIES y Grupo GEA.

    Nota adicional

    El proyecto GEIPP para el fortalecimiento y sensibilización para el desarrollo de políticas es ejecutado por el Consorcio Universidad de Ciencias y Artes del Noreste de Suiza (FHNW), APREN y Grupo GEA, siendo este último el socio implementador nacional. El componente de capacitación y sensibilización sobre PEI es ejecutado por el Consorcio SOFIES y Grupo GEA.

    Países

    Perú, Colombia. Egipto, Ucrania y Vietnam.

    Países

    Perú, Colombia. Egipto, Ucrania y Vietnam.

    Somos un equipo multidisciplinario que aspira a un mundo mejor, promoviendo la práctica de la sostenibilidad y la economía circular.

    Contacto

    (51) 905 433 148

    L. a V. de 9 am. a 6 pm.

    grupogea@grupogea.org.pe

    Email

    Redes

    © 2025 Grupo Gea. Derechos reservados.