Más Proyectos

Contáctanos








    Acepto la términos y condiciones

    Si necesitas contactarnos rápidamente, te dejamos nuestro de teléfono y correo. 

    (51) 905 433 148

    L. a V. de 9 am a 6 pm

    grupogea@grupogea.org.pe

    Correo electrónico

    Proyecto Grupo GEA

    Economía Circular y servicios de desarrollo empresarial en el Perú

    ¿Qué es la economía circular?

    Es un modelo de negocio que busca reducir los residuos y las mermas, y mejorar el uso de los recursos. Para las MIPYME, esto ayuda a reducir costos y aumentar la rentabilidad empresarial.

    Beneficios

    • Reduce costos al reutilizar materiales y reducir mermas.
    • Promueve la innovación y el acceso a nuevos mercados y clientes.
    • Conecta y fortalece la relación con los clientes.
    • Permite el acceso a nuevas fuentes de financiamiento.

    Beneficios

    • Reduce costos al reutilizar materiales y reducir mermas.
    • Promueve la innovación y el acceso a nuevos mercados y clientes.
    • Conecta y fortalece la relación con los clientes.
    • Permite el acceso a nuevas fuentes de financiamiento.

    Cadenas de valor

    • Industria manufacturera.
    • Textil y confecciones.
    • Cuero y curtiembre.
    • Agroindustria, alimentos y bebidas.
    • Pesca y acuicultura.
    • Turismo, hotelería y servicios anexos.

    Cadenas de valor

    • Industria manufacturera.
    • Textil y confecciones.
    • Cuero y curtiembre.
    • Agroindustria, alimentos y bebidas.
    • Pesca y acuicultura.
    • Turismo, hotelería y servicios anexos.

    Hitos del proyecto

    Junio 2024 – Mayo 2025: Elaborar junto a las Cámaras un catálogo de servicios y metodologías de sostenibilidad y economía circular.​

    Junio 2025 – Diciembre 2025: Capacitar a proveedores de servicios de las Cámaras y a las MIPYMES en gestión empresarial y economía circular.

    Enero 2024 – Diciembre 2025: Desarrollar, junto a las cámaras, un reconocimiento empresarial para las MIPYMES de las regiones de intervención.

    Hitos del proyecto

    Junio 2024 – Mayo 2025: Elaborar junto a las Cámaras un catálogo de servicios y metodologías de sostenibilidad y economía circular.​

    Junio 2025 – Diciembre 2025: Capacitar a proveedores de servicios de las Cámaras y a las MIPYMES en gestión empresarial y economía circular.

    Enero 2024 – Diciembre 2025: Desarrollar, junto a las cámaras, un reconocimiento empresarial para las MIPYMES de las regiones de intervención.

    Beneficios para las PYMES

    • Diferenciación en el mercado nacional y regional.
    • Financiamiento para la implementación de Planes de              Economía Circular.
    • Capacitación teórica y práctica del personal.
    • Publicación de Casos de Éxito.
    • Reconocimiento a la MIPYME Circular.

    Beneficios para las PYMES

    • Diferenciación en el mercado nacional y regional.
    • Financiamiento para la implementación de Planes de              Economía Circular.
    • Capacitación teórica y práctica del personal.
    • Publicación de Casos de Éxito.
    • Reconocimiento a la MIPYME Circular.

    Beneficios para los consultores

    • Desarrollo profesional y conocimiento práctico junto a MIPYMES.
    • Formar parte de la Red de Consultores en circularidad de las Cámaras.
    • Certificación de conocimientos.

    Hitos del proyecto

    • Desarrollo profesional y conocimiento práctico junto a MIPYMES.
    • Formar parte de la Red de Consultores en circularidad de las Cámaras.
    • Certificación de conocimientos.

    Financiado por:

    Aliados del proyecto:

    Organizado por:

    Somos un equipo multidisciplinario que aspira a un mundo mejor, promoviendo la práctica de la sostenibilidad y la economía circular.

    Contacto

    (51) 905 433 148

    L. a V. de 9 am. a 6 pm.

    grupogea@grupogea.org.pe

    Email

    Redes

    © 2025 Grupo Gea. Derechos reservados.